Afiche1

Cayiyo el niño pescador

Miralo aca

Categoría:  Animación
Año:  2018
Idioma original:  español
Duración:  9:00
Dirección:  Ernesto Díaz Ruiz
Producción:  Ernesto Díaz Ruiz
Guion:  Ernesto Díaz Ruiz
Animadores:  Ernesto Díaz Ruiz, Emilio José Escobar
Fondos en acuarela: Luis «Luto» Tobón
Paisajes en acuarela: Magola Moreno
Dirección de arte:  Leonardo Zamorano
Música:  Pascual Caicedo
Música original: Grupo Folclórico del pacífico «Puara Sangre»

En “La Barra”, una rústica aldea del Mar Pacífico Colombiano, una familia de jóvenes nativos pescadores vive su tranquila vida. Esto se ve alterado por varios sucesos coincidentes: nace su primer hijo, la aldea se ve invadida por turistas y colonos en un corto lapso de tiempo y la pesca, su única fuente de ingresos y de vida, se agota inexplicablemente.

Biofilmografía del director

Ernesto Díaz Ruiz, nació en 1953 y huérfano, creció en las calles de Bogotá, no pudo completar sus estudios de primaria. Desde niño se apasionó por las películas animadas que veía «colado» en los cines de la capital, pasó por diferentes etapas en su vida y muy joven se hizo camarógrafo de cine y TV.

Es realizador de Cine Animado desde 1972, la mayor parte del tiempo en el campo de los comerciales para TV. Su experiencia, que adquirió empíricamente, lo ha llevado a ser el creador de más de 120 campañas publicitarias, todas en animación tradicional, hasta el año 2000, cuando se retira del ámbito publicitario y se dedica al cine con 3 de sus hijos, todos realizadores en la actualidad.

Ernesto Díaz Ruiz fue el creador de los famosos comerciales del «Granito de Café, de Águila Roja» entre ellos este «villancico navideño»:https://www.youtube.com/watch?v=3Zuth6VhcHs

Ha sido docente, tallerista y conferencista en varias universidades, escuelas y academias de cine y artes, en áreas de animación, stopmotion, efectos especiales, guión, producción audiovisual y desarrollo e proyectos.

Cayiyo el niño pescador no solo es la ópera prima de Ernesto Díaz Ruiz, sino un sueño que llevó desde niño y que a sus 65 años, completa.

Biofilmografía del productor

Ernesto Díaz Ruiz ha participado como productor en dos proyectos:
Uno, de su hijo Juan Sebastián Diaz Santaella: «Defectuoso», corto animado ganador del premio del publico del 12th Olympia International Film Festival for Children and Young People, de 2009

El otro es su opera prima como director también: «Cayiyo el niño pescador», ganador del estímulo de FDC de 2014 a corto animado.

Contacto:  
Ernesto Díaz Ruiz
erdiazruiz @ gmail.com

Tags:

1 thought on “Cayiyo el niño pescador”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cayiyo el niño pescador

Categoría Animación
Año 2018
Idioma original Español
Duración 9 minutos
Dirección Ernesto Díaz Ruiz
Producción Ernesto Díaz Ruiz
Empresas productoras y coproductoras
Guion Ernesto Díaz Ruiz
Dirección de fotografía
Dirección de arte Leonardo Zamorano
Montaje
Diseño sonoro
Música Pascual Caicedo
Reparto
Luis «Luto» Tobón, Fondos en acuarela
Magola Moreno, Paisajes en acuarela
Grupo Folclórico del pacífico «Puara Sangre» Música original

“CAYIYO EL NIÑO PESCADOR”

SINOPSIS

En “La Barra”, una rústica aldea del Mar Pacífico Colombiano, una familia de jóvenes nativos pescadores vive su tranquila vida. Esto se ve alterado por varios sucesos coincidentes: nace su primer hijo, la aldea se ve invadida por turistas y colonos en un corto lapso de tiempo y la pesca, su única fuente de ingresos y de vida, se agota inexplicablemente. En medio de estas circunstancias crece “CAYIYO” hijo de Epitacio y Mariana. Desde su nacimiento CAYIYO fue designado como el “salvador” del pueblo por su “loco” y muy viejo abuelo. CAYIYO corre y juega mirando siempre al mar y deseando salir de allí para recorrer el mundo, el cual observa desde la copa de un mangle de tarde en tarde. No se da cuenta del montón de basuras que los turistas arrojan a la playa y que el mar acumula en las raíces del manglar, dañando el frágil ecosistema de la región. El abuelo de CAYIYO siempre le advierte de los peligros del turismo descontrolado y de sus funestas consecuencias para la vida de la aldea. Le recuerda que él va a ser quien ponga orden a todo. CAYIYO no comprende. Una tarde y luego de un fuerte regaño de su mamá, CAYIYO huye corriendo y chapoteando a refugiarse en su árbol. De pronto, el cúmulo de basura que bloquea el flujo de agua entre el manglar y el mar, se rompe arrastrándolo a él a y a los pequeños organismos que alimentan la vida marina. En la aldea se forma una gran algarabía pues, repentinamente, un enorme cardumen de peces se agolpa en el mar frente al caserío. Los pescadores se lanzan a una frenética pesca. La madre de CAYIYO nota su ausencia y se preocupa. Al buscarlo se encuentra con la noticia de que su hijo fue hallado entre las redes que los pescadores sacan del mar. Parece haberse ahogado. Entre desgarradores gritos Mariana aprieta a su hijo contra su pecho. El abuelo grita de júbilo riendo ante la mirada atónita de los pescadores.
La profecía se cumple y CAYIYO, sin saberlo, atrajo la pesca, el abuelo al fin y al cabo no estaba tan “loco”.

Selecciones y premios

Biofilmografía de la dirección
Ernesto Díaz Ruiz, nació en 1953 y huérfano, creció en las calles de Bogotá, no pudo completar sus estudios de primaria.

Desde niño se apasionó por las películas animadas que veía «colado» en los cines de la capital, pasó por diferentes etapas en su vida y muy joven se hizo camarógrafo de cine y TV.

Es realizador de Cine Animado desde 1972, la mayor parte del tiempo en el campo de los comerciales para TV.

Su experiencia, que adquirió empíricamente, lo ha llevado a ser el creador de más de 120 campañas publicitarias, todas en animación tradicional, hasta el año 2000, cuando se retira del ámbito publicitario y se dedica al cine con 3 de sus hijos, todos realizadores en la actualidad.

Ernesto Díaz Ruiz fue el creador de los famosos comerciales del «Granito de Café, de Águila Roja» entre ellos este «villancico navideño»:https://www.youtube.com/watch?v=3Zuth6VhcHs

Ha sido docente, tallerista y conferencista en varias universidades, escuelas y academias de cine y artes, en áreas de animación, stopmotion, efectos especiales, guión, producción audiovisual y desarrollo e proyectos.

Cayiyo el niño pescador no solo es la ópera prima de Ernesto Díaz Ruiz, sino un sueño que llevó desde niño y que a sus 65 años, completa.

Biofilmografía de la producción
Ernesto Díaz Ruiz ha participado como productor en dos proyectos:

Uno, de su hijo Juan Sebastián Diaz Santaella: «Defectuoso», corto animado ganador del premio del publico del 12th Olympia International Film Festival for Children and Young People, de 2009

El otro es su opera rpima como director también: «Cayiyo el niño pescador», ganador del estímulo de FDC de 2014 a corto animado.

Contacto
Ernesto Díaz Ruiz

erdiazruiz@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.