poster2021 clean HigRes

Lumbalú (2021)

Categoría Ficción
Año 2021
Duración 14:30
Lugar de rodaje Palenque de San Bacilio Bolívar
Dirección Jorge Pérez
Guion Jorge Pérez
Producción Jorge Pérez
Producción general Engee Martínez
Coproducción MIN Company
Dirección de fotografía Mario Prado
Música Juan Sebastián Rojas Pérez
Estudio de grabación musical Gaspar Audio Identidad Creativa
Montaje Jorge Pérez
Dirección de arte Fred Jiménez
Asistente de dirección Luis A. Rodríguez
Asistentes de producción Ginna González, Leonor Manotas
Productor de campo Ronald Velásquez
Primera asistente de cámara Julieth Arias
Gaffer Camilo Ariza
Electricista Javier Larrota
Luminotécnico Sebastián García
Sonidista Oscar Rojas
Microfonista Pablo Martínez
Asistente de arte Lucy Bruges
Diseño de vestuario Liannys Badillo
Maquilladora Sirena Rodríguez
Utilero Félix Oliveros
Diseño Gráfico Jorge Pérez
Data wrangler Juan S. Abello
Colorista Juan Alfaro
Diseño sonoro Silverwolf Studios
Edición y restauración de diálogos Alexánder Maury López
Edición de efectos y ambientes Erick Natera Urueta
Diseño de atmósferas Erick Natera Urueta
Artista foley Erick Natera Urueta
Grabación foley Alexánder Maury López
Mezcla y finalización en 5.1 Alexánder Maury López
Reparto Catalina Herrera, Malka Cassiani, Rosalina Cañate

Frente a la ruina que invade su casa, el agonizante estado de Felipa, y las constantes visitas del alma en pena de Juan, Filomena hace que Eva se dé cuenta del error que cometió al negarse a realizar el Lumbalú de Juan cuando este murió.

Festivales y premios
Relatos Regionales 2018

Biofilmografía
Jorge Pérez nació en Barranquilla en una familia de raíces palenqueras. Después de terminar la escuela y sus estudios en inglés, fue admitido en el programa de Cine y Audiovisuales de la Universidad del Magdalena en 2015. En su carrera se destacó por rendimiento académico y la calidad de sus trabajos, lo que lo hizo merecedor del diploma honorífico “Cum Laude”.
Su paso por la academia fue clave para reencontrarse con sus raíces palenqueras a través de la investigación y aplicar lo aprendido del lenguaje audiovisual, lo que dio como resultados tres cortometrajes escritos, dirigidos y editados por él; Anina (Catalina Luango) 2017, animación que se basa en la tradición oral de Catalina Luango. Lumbalú; La Última Noche (2017), y su tesis de grado meritoria y ganadora de diferentes convocatorias de apoyos para producción audiovisual, Lumbalú; Agonía (2020), estas dos últimas perteneciendo a su proyecto de investigación basado en la cosmovisión de la muerte en la comunidad de San Basilio de Palenque y su debilitamiento por las dinámicas occidentales.

Contacto
Atmósferas International Sales
atmosferasagencia @ gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.